Residencias para músicos e investigadores de música

La Residencia Musical Frontera Sur es una invitación a crear, colaborar y experimentar desde el corazón de Malleco, en la ciudad de Angol, territorio que cruza la diversidad cultural mapuche, campesina y migrante del sur de Chile. La residencia está dirigida a músicos, compositoras/es, productoras/es musicales y proyectos sonoros que deseen sumergirse en un entorno creativo autónomo y colaborativo.

El espacio central de la residencia es la casa donde funciona el Sello Frontera Sur, que acoge un estudio de grabación profesional, una sala de ensayo equipada, un taller de diseño gráfico especializado en apoyar proyectos musicales (arte de discos, diseño de merch, piezas gráficas digitales e impresas), y un patio con escenario para presentaciones íntimas, sesiones en vivo o encuentros comunitarios.

Además, el espacio cuenta con una cocina de uso común (no equipada para preparación compleja por el momento), que incluye lavaplatos, refrigerador, hervidor eléctrico y una mesa comedor. La residencia no incluye alojamiento por defecto, pero se puede gestionar de forma conjunta según cada caso o redirigir a alternativas locales.

La residencia busca fomentar:

  • La producción y grabación de material musical original.
  • Grabación de podcast, sesiones y showcases.
  • El intercambio de saberes y metodologías entre artistas.
  • La vinculación con el territorio y su diversidad cultural.
  • La creación de contenidos visuales y gráficos integrados al proceso musical.

Duración sugerida: entre 1 y 6 semanas (ajustable según proyecto).

Modalidad: residencia autogestionada, con posibilidad de apoyo técnico, gráfico o logístico según disponibilidad.

Ubicación: Angol, Región de La Araucanía, Chile.

Ipagentuwun Kimün

Convivencia de Sabiduría

Entre las actividades que podemos realizar en esta residencia estan visitas a kimche y comunidades mapuche en diversos territorios de Wallmapu.

Visita a Kechukawin - Lago Budi

Actividad que tiene por objetivo dar a conocer, comprender y valorar la importancia del pueblo mapuche mediante una experiencia cultural en el Lago Budi, guiada por el kimche Joel Maripil, donde realizaremos actividades que incluyen juegos tradicionales, conversaciones a la orilla del fuego en la ruka, música, danza y profundas conversaciones sobre filosofía del pueblo mapuche.

Visita a Paillanao - Padre Las Casas

Elisa Avendaño Curaqueo, Premio Nacional de Música, ofrece una instancia para adentrarse en la expresión musical tradicional mapuche, conociendo las distintas dimensiones en las que la música influye en el desarrollo de la cultura mapuche y el valor de la transmisión de la lengua mapudungún a través del canto.

Visita a Temulemu - Traiguén

El Lof Temulemu, en Traiguén, es emblema de la resistencia mapuche frente al avance de las forestales y despojo territorial. Liderado por el lonko Pascual Pichún Paillalao, logró un fallo histórico de la CIDH en 2014 que reconoció la criminalización de su lucha bajo la Ley Antiterrorista. Aunque se ordenó anular condenas y reparar daños, hoy dos loncos siguen presos por causas políticas, lo que evidencia el incumplimiento del Estado chileno y la persistencia de la represión hacia líderes mapuche.

Alianzas con espacios y agentes culturales

Ejes de Trabajo

Explora las áreas de trabajo y los proyectos de cada una.

Actividades para la Comunidad

Espacios disponibles para el desarrollo de actividades artísticas y de fomento al ecosistema creativo de nuestro territorio.