
Meli Mapu estrena Hombre de América
Un texto de Daniel Salinas musicalizado por Franco Quintana y arreglos de Meli Mapu es la nueva propuesta en clave
En el hermoso sitio de memoria ubicado en el Sector Los Guindos de en la cordillera de Pemehue, en las comunas de Mulchén y Collipulli, se realizó el primer encuentro en conmemoración a los 18 trabajadores silvoagropecuarios hechos desaparecer en octubre de 1973.
El encuentro organizado por la Mesa de Cultura de Collipulli en conjunto con las agrupaciones de detenidos desaparecidos de Mulchén y Collipulli contó con la participación de Pamela Orellana, Audolina Antinao, Joel Maripil, Esteban Rosales y Alexis Venegas quienes se reunieron para homenajear a través de su talento, además de la realización de otras actividades que dan cuenta de la magnitud de la tragedia ocurrida en la Dictadura Militar.
A inicios de octubre de 1973, durante el golpe de Estado, 18 trabajadores silvoagropecuarios del sector, fueron secuestrados de sus hogares y separados de sus familias, torturados y asesinados por militares, carabineros y civiles. Este evento marcó el despojo de la clase terrateniente, capitalista y militar hacia las familias del campesinado chileno que observaban en el proceso de la Reforma Agraria, iniciada en 1962 y profundizada durante los gobiernos de Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende, el cumplimiento de sus sueños, de la posesión de la tierra y la educación de sus hijos, de la ruptura del inquilinaje y la consecución de una vida digna y propia.
Un texto de Daniel Salinas musicalizado por Franco Quintana y arreglos de Meli Mapu es la nueva propuesta en clave
Hoy 4 de octubre, como cada año a partir del 2015, fecha en que se promulga la Ley de Fomento